El capitalismo ha muerto

El ascenso de la clase vectorialista

FICHA TÉCNICA

Título: El capitalismo ha muerto

Autora: McKenzie Wark

Traducción: Federico Fernández Giordano

Colección: Symbiontes

Lanzamiento en librerías: 30/06/2021

Formato: 14 x 21,5 cms, rústica con solapas,

240 páginas

ISBN: : 978-84-123170-3-9

PVP: 18,35€ (sin IVA 17,62)

medios y prensa

EL DIARIO.ES – ENTREVISTA A McKENZIE WARK, “McKenzie Wark: ‘Cada segundo que pasa, un futuro posible desaparece'”, por Toni Navarro
EL SALTO – ENTREVISTA A McKENZIE WARK, “McKenzie Wark: ‘La depresión es una secuela de alquilar nuestro cerebro en condiciones deplorables'”, por Ekaitz Cancela, Alejandra López Gabrielidis y Antonio Calleja
 
EL PAIS.CAT, “Humanisme digital”, por Jordi Pueyo Busquets
 
CCCB, “¿Ha muerto el capitalismo?”, Seminario con McKenzie Wark (vídeo) 
 
DECIDIM FEST, “Hackeando los bienes comunes”, con McKenzie Wark (conferencia)  

 

Libros recomendados, ojo con el arte, “El capitalismo ha muerto”, por Fernando Castro
 

comparte en:

«En nuestros días el capital ha sido subsumido bajo una forma todavía más abstracta de poder técnico. La clase vectorialista posee los vectores de la información, los copyrights, las patentes y las marcas, los sistemas logísticos, las herramientas financieras y los algoritmos… ¿No es posible, entonces, que haya habido suficientes transformaciones para romper con el antiguo modelo capitalista?» 

 

Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya no es capitalismo, sino algo todavía peor. La legendaria autora de Un manifiesto hacker nos conduce por un recorrido histórico que se adentra en los orígenes de la «clase vectorialista», desde la Guerra Fría y el pulso neoliberal contra la clase obrera, pasando por el nacimiento de Microsoft y la China de Deng Xiaoping. Partiendo de una revisión crítica de la tradición marxista,  el pensamiento de Wark  «hackea» los lenguajes heredados y propone una interpretación «vulgar» de los textos, apartándose de toda nostalgia por el pasado. Dios ha muerto. El comunismo está muerto. Y ahora parece que ha llegado el turno del capitalismo. ¿Lo que viene puede ser peor? 

«Contra-intuitivo, perspicaz e imaginativo, El capitalismo ha muerto es un recordatorio oportuno de que podría haber cosas peores que el capitalismo… Y ya vivimos en ellas».

Nick Srnicek 

CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN  

 

1. EL SUBLIME LENGUAJE DE MI SIGLO

 

2. ¿CAPITALISMO? ¿O ALGO PEOR?

 

3. LAS FUERZAS DE PRODUCCIÓN

 

4. EL BLUES DE LA UBICACIÓN DE CLASE

 

5. LA TEORÍA HISTÓRICA DE LA MÁQUINA DEL TIEMPO

 

6. LA NATURALEZA COMO EXTRAPOLACIÓN E INERCIA

 

7. ¡CUATRO HURRAS POR LA VULGARIDAD!

 

CONCLUSIÓN: UNA NOCHE EN EL CINE

 

BIBLIOGRAFÍA