Catálogo

novedad

Cómo convertirse en humanos

TIMOTHY MORTON Y DOMINIC BOYER

Escrito a dúo y con un estilo narrativo semejante a los flujos de conciencia de Virginia Woolf, Hiposujetos puede leerse como una conversación, un debate o un brainstorming entre dos amigos que especulan sobre los problemas del mundo al mismo tiempo que hablan de kombucha y cómics manga. A contracorriente de todo (incluso de las teorías de vanguardia más novedosas), Hiposujetos es un dispositivo de doble uso, una llave para desprogramar y reprogramar el tablero del ecologismo, el pensamiento crítico, las prácticas de consumo, e incluso nuestras nociones básicas sobre el capitalismo, la biología, las políticas de derechas e izquierdas, la industria alimentaria y los fármacos, la cultura popular y los medios, la ansiedad y los desórdenes mentales, el horror y la comedia, el trabajo y la precariedad millenial… Con un método «subscendente» de agitación los autores quieren evacuar lo «trascendente» y sus delirios de grandeza para enfocarse en ideas que actúen como un revulsivo, una okupación no-violenta, feminista y solidaria, que sirva para recolocar los flujos económicos y las relaciones de poder. El tiempo de los (hiper)sujetos ha terminado. Los hiposujetos ya están aquí.

«El tiempo de los hipersujetos está terminando. Sus cultos de apocalipsis, desertificación, fuego y muerte no van a salvarlos esta vez… El tiempo de los hiposujetos está comenzando».

 colección: PLUTÓNICAS

Autores: Timothy Morton y Dominic Boyer 

Formato: Rústica con solapas,

144 páginas, 11,5 x 19,5 cms

PVP: € 15,00 (sin IVA 14,42)

ISBN: 978-84-125726-6-7
Lanzamiento en librerías: 24/05/2023

 

novedad

Los ensayos de Fanged Noumena son vectores licantrópicos, cargas de hiperestimulación acelerada, disparadores virulentos que conducen al afuera y se precipitan en la Nuit de l’enfer. Estos son textos demoledores que se baten sin piedad con los pilares sagrados de la filosofía occidental (la verdad, la razón y la historia). En este volumen, Land buscará a sus aliados en la raza maldita de los poetas (Rimbaud, Georg Trakl, Bataille), establecerá su lectura corrosiva de la filosofía alemana (desde Kant y Schopenhauer hasta Nietzsche y Heidegger), y lanzará su ya célebre reconversión tanatológica de Deleuze y Guattari. Son los trabajos más «cercanos» o «académicos» de Land, pero también los más líricos e inspiradores, animados por un materialismo punzante y por el «estratoanálisis» que dio lugar al aceleracionismo landiano. La segunda parte del libro recoge el pensamiento matemático y poscabalístico de Land, junto a otras piezas de la etapa CCRU; asimismo, el volumen incluye una extensa introducción firmada por Robin Mackay y Ray Brassier. Criatura de epidemia y no de hermenéutica, la especie de los pensadores más peligrosos del mundo encuentra en Nick Land a su agente más cáustico: una plaga que corroe los cimientos de la ciudad de Dios; un shock eruptivo que infecta letalmente al humanismo trascendental y su eterna megalomanía… Después de esto, sólo queda adentrarse más hondo en lo desconocido (en el «noúmeno salvaje»).

«Fanged Noumena ofrece una perspectiva vertiginosa de la trayectoria de este pensador influyente y provocador, acercando su voz única a una nueva generación de lectores.»

MIT Press

 colección: antefuturos

Autor: Nick Land 

Introducción de Robin Mackay y 

Ray Brassier

Formato: Rústica con solapas,

304 páginas, 15 x 22,3 cms

PVP: € 23,00 (sin IVA 22,08)

ISBN: 978-84-125726-5-0
Lanzamiento en librerías: 08/03/2023

holobionte ficción

Antología de nueva ficción extraña, Vol. 1

Mundo Weird se propone ofrecer al lector una cartografía de la nueva «ficción weird», en un compendio de amplio espectro y 19 relatos que reúne a la avant-garde más excesiva con las voces canónicas del género. Desde la incombustible escena anglosajona hasta el reciente boom weird de Latinoamérica. Desde el Sci-Fi y la ficción especulativa hasta el horror, el ciberpunk y el bizarro. Desde los maestros modernos hasta los nuevos narradores, pasando por autores y autoras que han cultivado una sensibilidad «extraña» desde otros espacios literarios. Nombres representativos del new weird (China Miéville y Michael Cisco); ensayistas de vanguardia transformados en escritores de ficción (Amy Ireland, Simon Sellars, David J. Roden); figuras prominentes del mainstream iberoamericano (Edmundo Paz Soldán, Liliana Colanzi, Jorge Carrión, Agustín Fernández Mallo); narradores radicalmente experimentales (Mike Corrao, Germán Sierra); voces clave de la literatura extraña latinoamericana reciente (Luis Carlos Barragán, Cynthia A. Matayoshi, Maximiliano Barrientos, Stephany Méndez, Ana Llurba), así como del horror y la ficción especulativa más inquietante escrita en inglés (Joe Koch, Gary J. Shipley, Blake Butler). El weird es un continuum expansivo que ha hackeado todos los rincones de la estética contemporánea, dice el prologuista Ramiro Sanchiz. Un ecosistema salvaje y proliferante, en constante cambio y movimiento. Una Zona tarkovskiana de la que emergen objetos literarios híbridos y sobrecogedores. 

Ya vivías en un 'mundo extraño'... Ahora, te traemos a sus narradores.

Formato: Rústica con solapas,

272 páginas, 15 x 22,3 cms.

PVP: € 22,90 (sin IVA 21,99€)

ISBN: 978-84-125726-2-9

Lanzamiento en librerías: 30/11/2022

FICHA DEL LIBRO

Feminismo Glitch es un manifiesto para el siglo XXI que se dirige a las nuevas «corporrealidades» y los nuevos «cuerpos glitch». Huyendo de los tecnicismos y las interminables alegaciones académicas, la autora neoyorquina opta por un lenguaje vivo, directo y a menudo poético en esta obra que ha dado la vuelta al mundo y fue elegida Mejor Libro de Arte por el New York Times en 2020. En su búsqueda por descolonizar la red y el cuerpo binario, Legacy Russell examina el choque entre los mecanismos sesgados de internet y los cuerpos históricamente alterizados, mostrándonos cómo queerizar el algoritmo, la economía de datos o las tecnologías biométricas que vigilan nuestros cuerpos y su reflejo en las pantallas. Muy lejos del paraíso prometido en los orígenes de la web, Russell quiere recuperar la confianza perdida en nuestros avatares y nuestros «yoes» on-line, ya sin asomo de inocencia. Porque, en un mundo donde lo real es inseparable de lo digital, la única salida podría pasar por amotinarse mediante estrategias de ocupación. Es tiempo de cortocircuitar las instituciones monolíticas del género, el cuerpo y lo digital. Encarnar el error extático y catastrófico. Y asumir el «fallo masivo del sistema» como feministas del glitch.

 

«En lugar de intentar un orden perfecto, debemos aceptar el fallo (el glitch) y descubrir de qué otra manera podría funcionar todo… 'Feminismo Glitch' hace justo eso».

McKenzie Wark

Colección: Symbiontes

Autora: LEGACY RUSSELL

Formato: Rústica con solapas,

176 páginas, 14 x 21,5 cms.

PVP: € 17,95 (sin IVA 17,24€)

ISBN: 978-84-125726-1-2

Lanzamiento en librerías: 21/09/2022

FICHA DEL LIBRO

Inteligencia Artificial, tecnología oculta y 

el fin de la humanidad

La teoría-ficción, o «filosofía-ficción», como se ha dado en llamar en alguna ocasión, toma el desvío de las convenciones académicas para adentrarse en el afuera proscrito, por los canales subterráneos de la ocultura. En este territorio se mueven los ensayos de la australiana Amy Ireland, la sacerdotisa-cíborg de Babalon que nos ha deslumbrado con una obra poblada de IAs insurrectas, hechicería temporal, replicantes y agitación xeno. El trabajo de Ireland bebe de las vanguardias modernistas, del aceleracionismo y el ciberfeminismo, el ocultismo y la cibernética, conspirando con el canon de la literatura y el cine Sci-Fi (William Gibson y los hermanos Strugatski, entre otros) y con el pensamiento extremo de autores como Sadie Plant, Reza Negarestani o Bataille. Como una Madre de Abominaciones, Ireland entreteje la historia oculta de las máquinas para mostrarnos un futuro turbador e inhumano, aunque no por ello exento de esperanza; una alquimia de elementos catalíticos donde confluyen el espíritu renovador del avant-garde, las pesadillas autocumplidas de la tecnología, los sueños proféticos de la ciencia-ficción y el inframundo de la filosofía.

 

«Amy Ireland es parte de una nueva generación de formidables y malhumorados autores australianos que no tienen nada que perder y todo por destruir... Bienvenidos a la Nueva Frontera».

A.J. Carruthers

 Colección: Plutónicas

Autora: AMY IRELAND

Formato: Rústica con solapas,

180 páginas, 11,5 x 19,5 cms.

PVP: € 15,55 (sin IVA 14,93€)

ISBN: 978-84-125726-0-5

Lanzamiento en librerías: 01/07/2022

FICHA DEL LIBRO

El Vaporwave y los fantasmas electrónicos

El Vaporwave fue un género musical nacido del internet-underground en la década 2010. Sus primeros lanzamientos incluían samples de soft-rock y Muzak, junto con una estética visual tomada de la TV de los ochenta, las cintas VHS y los videojuegos, y según el autor de estas páginas fue una de las prácticas artísticas que mantuvieron viva la llama del espíritu contracultural y subversivo. Haciendo uso del pastiche y el anonimato, la apropiación de materiales, la repetición y la alteración, y con sus técnicas de producción pirata, el Vaporwave pudo ser una forma de guerrilla contra la industria musical; pero ante todo fue una forma de vehicular las inquietudes y perturbaciones de una sociedad extenuada, acelerada y narcotizada por los medios de comunicación y la producción en masa. Escrito en 2016, Un cadáver balbuceante es la ópera prima de la exitosa trilogía sobre «políticas de la nostalgia» de Grafton Tanner; un libro sobre crítica musical y política del Vaporwave, con un pie en la filosofía de vanguardia, y que explora las raíces de nuestra fascinación por el horror y lo siniestro en la era del capitalismo desenfrenado. 

En la era del capitalismo electrónico, los «fantasmas de la nostalgia» no descansan...

 Colección: Plutónicas

Autor: GRAFTON TANNER

Epílogo de Grafton Tanner Formato: Rústica con solapas,

144 páginas, 11,5 x 19,5 cms.

PVP: € 14,30 (sin IVA 13,73€)

ISBN: 978-84-123170-8-4

Lanzamiento en librerías: 11/05/2022

FICHA DEL LIBRO

Matrix acelerada es una lectura en clave aceleracionista de la saga Matrix. Una apertura hacia nuevos horizontes especulativos donde el autor de David Bowie, posthumanismo sónico socavará la idea consabida de un «presente congelado», en el que todo futuro parecía haber sido cancelado. En nuestra época de metaversos, automatización e inteligencia artificial, sin embargo, este futuro reanimado podría ser el de las máquinas. En diálogo con el inhumanismo radical de Nick Land, Sanchiz examina las diversas formas del posthumanismo, pasando por la inevitable ciencia-ficción (cuyos personajes «descubren estar viviendo en una simulación»), las ciencias naturales, la filosofía y los relatos del excepcionalismo humano, en referentes tan dispares como J.R.R. Tolkien, Philip K. Dick o Lovecraft… mostrándonos los cauces de la «tecnognosis» (la herejía camuflada de las máquinas, fuera del control humano), así como su teleoplexia. Una vez más, el pensamiento desatado de Sanchiz nos introduce en un mundo en el que todo es posible, allí donde creíamos caminar sobre suelo seguro. Y la rebelión de las máquinas nunca tuvo un final apoteósico mejor.

Un ensayo acelerador sobre Matrix y nuestro mundo tecno-gótico.

 Colección: Plutónicas

Autor: Ramiro Sanchiz

Formato: Rústica con solapas,

156 páginas, 11,5 x 19,5 cms.

PVP: € 13,40 (sin IVA 12,87€)

ISBN: 978-84-123170-7-7

Lanzamiento en librerías: 30/03/2022 

FICHA DEL LIBRO

Las seis integrantes de Laboria Cuboniks son reunidas por primera vez en un mismo volumen que ahonda en sus temas fundamentales, a la vez que nos acerca a sus trabajos más recientes. Diann Bauer, Helen Hester, Patricia Reed, Amy Ireland, Katrina Burch y Lucca Fraser sacudieron la «acelerosfera» en 2015 con la creación de su famoso manifiesto, desatando el interés mundial por el xenofeminismo. Desde entonces el prefijo xeno se ha convertido en un agente infectivo que prolifera y recodifica nuestra relación con la alienación y lo extraño, la libertad, el pensamiento colectivo, la estética o la sexualidad. En los ensayos recogidos en esta compilación, el grupo de filósofas y artistas geniales prosigue la tarea iniciada con Laboria Cuboniks, avanzándose a los nuevos desafíos que conciernen a la auto-comprensión humana, el cambio climático, la computación evolutiva, el feminismo posthumano y la política poscibernética, así como nuestra capacidad para navegar en un entorno de escalas y escenarios interconectados. El nuestro es un «mundo en vértigo»; y la realidad es a menudo más extraña de lo que imaginamos. Aprender a reconocer nuestra propia alienación nos brindará una oportunidad única para poner en juego los potenciales creativos de la especie humana y su transformación.

Los ensayos «post-manifiesto» de Laboria Cuboniks, en un volumen que reúne y pone en diálogo a las seis autoras, teóricas y creadoras del xenofeminismo.

 Colección: Symbiontes

Autora: Laboria Cuboniks

Prólogo de Toni Navarro

Formato: Rústica con solapas,

256 páginas, 14 x 21,5 cms

PVP: € 19,40 (sin IVA 18,63)

ISBN: 978-84-123170-6-0

Lanzamiento en librerías: 23/02/2022 

FICHA DEL LIBRO

 

 

¿Qué pueden enseñarnos las naves espaciales sobre la ecología, el feminismo, la democracia y la naturaleza de los objetos? Este es un libro sobre las astronaves de nuestra imaginación. Sin embargo, dice Morton, las astronaves son mucho más que eso. Las astronaves son seres autónomos, y tienen algo que decirnos. Basándose en el quimérico Halcón Milenario de Star Wars, el aclamado autor de Hiperobjetos nos conduce a un viaje intergaláctico a través de la ciencia-ficción y la Ontología Orientada a Objetos, planteando por el camino cuestiones políticas, éticas y ecológicas de urgente necesidad. Astronave es un homenaje sincero a nuestra pasión por los viajes espaciales (y sus representaciones en el cine, la literatura y las series de televisión); adentrándose en los límites entre realidad e imaginación, y trastocando nuestras convicciones más elementales sobre lo que significa vivir en el mundo, el «espacio-tiempo» y el «hiperespacio». El Halcón Milenario representa la singularidad irreductible de las cosas. Y el universo, al igual que nuestro mundo, podría ser algo más que un lugar inhóspito y oscuro.

El aclamado filósofo Timothy Morton se adentra en el universo de Star Wars para ofrecernos un ensayo fascinante sobre el Halcón Milenario, la ecología, la democracia y la naturaleza de los objetos...

 Colección: Plutónicas

Autor: Timothy Morton

Formato: Rústica con solapas,

132 páginas, 11,5 x 19,5 cms

PVP: € 12,80 (sin IVA 12,29)

ISBN: 978-84-123170-4-6

Lanzamiento en librerías: 03/11/2021

FICHA DEL LIBRO

Estética de choque, teoría pulp y ciberpunk

La obra de Arthur y Marilouise Kroker fue una de las más proféticas, combativas y furiosas de la década de 1990. En el mejor estilo de la ciberteoría fuera de los márgenes, y con un visionario espíritu crítico contra el utopismo tecnológico, los Kroker abordaron en su origen muchas de las cuestiones que hoy nos resultan indispensables (la privatización de internet, la cultura data, las élites virtuales, el ascenso de los populismos de derecha…), con un tono transgresor y sin complejos que en su día fue merecedor de definiciones tan difíciles de encasillar como teoría pulp o proto teoría-ficción. A ratos un diario de viaje por Norteamérica y por la Europa de los clubs de tecno, los electrohackers del látex y el sadomaso… a ratos un análisis demoledor sobre los fundamentos de nuestra cultura digital y la economía virtual… Hackeando el futuro (Estética de choque, teoría pulp y ciberpunk) es un regreso al futuro sintético de los años noventa y los circuitos desformateados de la «generación difusa», contado en primera persona por dos de sus comentaristas más agudos e irresistibles. Los escritos ciberpunk de Arthur y Marilouise Kroker están pensados para ser leídos y escuchados como si se tratara de música EBM trepidante, con oídos y ojos recombinantes, a toda velocidad por la Autopista de la Información al infierno.

 

«Escrito en las sombras de la era digital, Hackeando el futuro cuenta la historia de qué ocurre cuando la tecnología de la información escapa de los laboratorios de Silicon Valley para invadir nuestros cuerpos».

 Colección: Antefuturos

Autores: Arthur y Marilouise Kroker

Formato: Rústica con solapas,
160 páginas, 15 x 22,3 cms

PVP: € 17,75 (sin IVA 17,04)

ISBN: 978-84-123170-9-1

Lanzamiento en librerías: 29/09/2021

FICHA DEL LIBRO

El ascenso de la clase vectorialista

Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya no es capitalismo, sino algo todavía peor. La legendaria autora de Un manifiesto hacker nos conduce por un recorrido histórico que se adentra en los orígenes de la «clase vectorialista», desde la Guerra Fría y el pulso neoliberal contra la clase obrera, pasando por el nacimiento de Microsoft y la China de Deng Xiaoping. Partiendo de una revisión crítica de la tradición marxista, el pensamiento de Wark «hackea» nuestros lenguajes heredados y propone una interpretación «vulgar» de los textos, apartándose de toda nostalgia por el pasado. Dios ha muerto. El comunismo está muerto. Y ahora parece que ha llegado el turno del capitalismo. ¿Lo que viene puede ser peor?

«Contra-intuitivo, perspicaz e imaginativo, El capitalismo ha muerto es un recordatorio oportuno de que podría haber cosas peores que el capitalismo… Y ya vivimos en ellas».

Nick Srnicek

 Colección: Symbiontes

Autora: McKenzie Wark

Formato: Rústica con solapas,
240 páginas, 14 x 21,5 cms

PVP: € 18,35 (sin IVA 17,62)

ISBN: 978-84-123170-3-9

Lanzamiento en librerías: 30/06/2021

FICHA DEL LIBRO

Ensayos sobre aceleracionismo y horror

¿Pueden convivir en un mismo título los viajes en el tiempo, los shoggoths de Lovecraft, las Inteligencias Artificiales y la teoría socioeconómica?… En esta compilación la máquina filosófica de Nick Land abre un portal plausible entre las tesis del aceleracionismo, el dominio del capital y el horror, desplegándose en ensayos de teoría-ficción, diálogos autoparódicos o arcanos, tratados anti cosmológicos y economía cibernética; mezclando los horrores de la imaginación (el Gran Filtro, el Exterminador, Gnon…) con la ciencia dura y los análisis de la cultura popular (Looper, los mitos de Cthulhu, Guerra mundial Z…). Presentamos algunas de las piezas más destacadas de Land en los últimos años, como «Teleoplexia», el ensayo/máquina del tiempo titulado Templexity, numerosos fragmentos recogidos de su actividad como bloguero, pero también de sus obras clásicas como Phyl-Undhu y Sed de aniquilación. Una introducción compacta, «rápida y sucia» a uno de los pensadores más corrosivos y polémicos de nuestra época.

«Después de conocer a Nick, no se puede regresar atrás a ningún lugar tranquilo del pensamiento. De hecho, no queda ningún lugar al que regresar…»

Simon Reynolds

COLECCIÓN: plutónicas

Autor: Nick Land

Prólogo de los editores

Formato: Rústica con solapas,

168 páginas, 11,5 x 19,5 cms
PVP: € 14,35 (sin IVA 13,78)

ISBN: 978-84-123170-2-2 

Lanzamiento en librerías: 07/04/2021

Perspectivas especulativas para el mundo que viene

En su última obra, el ensayista austríaco Armen Avanessian nos propone una lectura atípica y llena de claves para entender el tiempo que viene. Con el estilo certero de los aforismos, Meta-Futuros radiografía las ideas que han marcado los últimos años desde el campo de la filosofía especulativa; y, sobre todo, desde los campos sociales y políticos que preocupan en nuestros días. El Antropoceno, las crisis económicas y climáticas, la sexta extinción masiva, las nuevas tecnologías, los fenómenos globales y los nuevos sujetos políticos… constituyen un sustrato de interrogantes y retos inéditos que ya no nos permiten seguir pensando como hasta ahora. Puede que no solamente esté cambiando el mundo, dice Avanessian, sino el tiempo mismo. Es hora de pensar distintas relaciones con el tiempo y con nuestra manera de habitar el presente, comenzando por cambiar nuestra relación con las ideas y los viejos problemas metafísicos, hoy más reales que nunca.

«El pensamiento especulativo apunta a un futuro diferente... Incesante transformación del mundo y el ser».

COLECCIÓN: plutónicas

Autor: Armen Avanessian

Formato: Rústica con solapas,

144 páginas, 11,5 x 19,5 cms
PVP: € 13,90 (sin IVA 13,34)

ISBN: 978-84-123170-1-5

Lanzamiento en librerías: 3/03/2021

Nueva edición revisada y ampliada

En un mundo dominado por imágenes, en la era de Instagram y las pantallas omnipresentes, los estudios visuales nos resultan cada vez más vitales. Desde su primera aparición en 2006, La so(m)bra de lo real se reveló una obra profética que anticipaba nuestro «ocularcentrismo expandido» a la vez que la necesidad de articular un discurso de resistencia desde la so(m)bra. En este ensayo, el autor de El dolor de los demás describe un recorrido por las estrategias más extremas y transgresoras del arte, los «vomitorios» del espectáculo, el lugar por donde se entraba y salía del anfiteatro, para confrontarnos con lo Real. Partiendo del análisis del arte de Lacan, Miguel Ángel Hernández propondrá la «bulimia» y la «anorexia» de la mirada (el exceso y la falta) como estrategias para una dieta perversa del ojo. Ruptura, apófasis, iconoclastia, abyección, ocultación, dolorismo, vaciamiento, evaporación, antivisión… prácticas de un territorio en sombra que subvierten y tensionan el espectáculo, y que, paradójicamente, tendrán el poder de devolvernos la capacidad de mirar.

«Cuando todo es espectáculo, quizá quede al arte la tarea de subvertirlo, mostrando sus sobras, sus desechos, sus restos... La sombra y la sobra. O lo que es igual: la so(m)bra de lo Real».

COLECCIÓN: plutónicas

Autor: Miguel Ángel Hernández

Prólogo de Fernando Castro 

Formato: Rústica con solapas, 180
páginas, 11,5 x 19,5 cms
PVP: € 14,85 (sin IVA 14,26)

ISBN: 978-84-123170-0-8

Lanzamiento en librerías: 10/02/2021

David Bowie fue un alien venido del futuro para cruzar y alterar todos los límites, hackeando la industria musical, infectando el pop a través de lo performativo, lo masculino a través de lo femenino, lo humano a través de lo extraterrestre… Un proceso de rasgos sónicos y especulativos que el escritor de ciencia-ficción Ramiro Sanchiz movilizará para construir un ensayo penetrante sobre la naturaleza humana. David Bowie, posthumanismo sónico nos propone una lectura radical del creador de Ziggy Stardust transitando entre el espíritu fandom y las teorías del posthumanismo crítico, entablando diálogo con autores como Timothy Morton, Graham Harman, David Lynch o H.P. Lovecraft. Desplegando un conocimiento detallado de la música de Bowie, de sus agentes contaminantes (los procedimientos aleatorios y maquínicos con Brian Eno; el Ambient hauntológico y horrorístico de Scott Walker; las simbiosis vampíricas con Lou Reed, Angela Barnett o Marc Bolan…), así como sus personajes y máscaras. Un enjambre, una swarmachine, una horda de mutaciones y contagios que ponen a prueba nuestra comprensión y que reafirman a David Bowie como el explorador adelantado de un viaje colectivo hacia lo desconocido.

«Space Oddity» se encuentra con la filosofía de vanguardia…

COLECCION: SYMBIONTES

Autor: Ramiro Sanchiz

Formato: Rústica con solapas,

224 páginas, 14 x 21,5 cms
PVP: € 17,55 (sin IVA 16,85)

ISBN: : 978-84-948782-4-4
Lanzamiento en librerías: 25/11/2020 FICHA DEL LIBRO

(y otras historias de sexo, muerte y máquinas) 

La guerra de deseo y tecnología (y otras historias de sexo, muerte y máquinas) es una compilación de ensayos, artículos, conferencias y relatos de ficción de Sandy Stone (a.k.a. Allucquère Rosanne Stone), urdida en colaboración con la autora para esta ocasión histórica, su primera edición en castellano. Aunque muchos de sus trabajos teóricos provienen de la década de los 90, las ideas de Stone siguen siendo de una vigencia radical en nuestros días, en su pionero intento por repensar las estructuras binarias sobre el cuerpo, el género, lo «tecnológico» y lo «natural». En una descarada miscelánea de estilos («una especie de narración de aventuras entremezclada con incursiones en la teoría», según la propia autora), Stone nos conduce por un festival de ensayos inclasificables que incluyen historias sobre las trabajadoras de sexo telefónico, el vampiro Lestat, el caso de un hombre acusado de violar a una mujer con trastorno de personalidad múltiple, o el nacimiento de las comunidades de informáticos y programadores en California, donde los primeros tecno-hippies, visionarios de la tecnología, saboteadores y hacker-kids pusieron patas arriba la utopía del ciberespacio. La antología recoge asimismo una nueva traducción del Manifiesto Postransexual, short stories de la era pre-digital y un fragmento de novela inédita  que dan muestra de su talento como narradora de ciencia-ficción.      

«Esta es una antología tan delirante y divertida como precursora de las transformaciones de lo que entendemos por cuerpo, género, sexo e identidad…»

Paul B. Preciado

COLECCIÓN: ANTEFUTUROS

Autora: Sandy Stone

Prólogo de Toni Navarro

Formato: Rústica con solapas,320
páginas, 15 x 22,3 cms
PVP: € 22,00 (sin IVA 21,12)

ISBN: 978-84-948782-3-7
Lanzamiento en librerías: 30/9/2020

(Edición en papel)

Magazine de teoría cultural, ensayo, hiper-ficción y vanguardia editado por Holobionte Ediciones. Xenomórfica Magazine Nº1 reúne un compendio con lo mejor del pensamiento internacional, así como piezas de hiper-ficción, todo ello previamente inédito en nuestro idioma. En este primer número escriben Armen Avanessian y Anke Hennig, Patricia Reed, Amy Ireland, Francesca Ferrando, McKenzie Wark, Ramiro Sanchiz, Colectivo juan de madre y Francisco Jota-Pérez

«Hay dos maneras de afrontar los desafíos sociales a que nos enfrentamos: O bien “make humans great again”, que sería la opción regresiva… O bien la opción futurística, la xeno-opción».

Armen Avanessian

VV.AA.

Formato: 80 páginas a color, papel estucado, 17 x 24 cms.

Ilustraciones de interior y cubierta: Jacob Reber
PVP: € 14,00 (sin IVA 13,44)

ISBN: 978-84-948782-1-3
Lanzamiento en librerías: 10/06/2020

La cibercultura y las cibervanguardias

El artista y performer Stelarc nos enseñó que los cuerpos son «cíborgs, zombis y quimeras», y con esa idea en mente hemos querido acercarnos al universo de la cibercultura más salvaje y transgresora. Ciberartistas, tecnochamanes, filósofos cargados de anfetaminas, hackers y ciberfeministas, activistas peligrosos y ciberpunks se reúnen en un volumen explosivo pensado para dinamitar el sentido acrítico de la razón humanista y la Disneylandia digital. Una historia alternativa de la cibercultura en la que se mezclan textos «clásicos» y actuales: desde la mitología de Neuromante hasta nuestros días; desde el videoarte hasta el net.art, pasando por el colectivo enloquecido CCRU, Lynn Hershman Leeson y el Manifiesto Glitch de Rosa Menkman, teóricos como Katherine Hayles, Mark Fisher, Sadie Plant y McKenzie Wark, el infaltable paradigma cíborg de Donna Haraway, teoría de futuros, estudios visuales y música tecno, autores de ciencia-ficción y voces emergentes del panorama en habla hispana.

Un viaje de MDMA y cromo quemado a los circuitos febriles de la cibercultura (1987-2020).

Colección: Fuera de colección

VV.AA.

Formato: Rústica con solapas, 400
páginas, 16 x 23 cms

Incluye material gráfico
PVP: € 24,75 (sin IVA 23,76)

ISBN: 978-84-948782-5-1
Fecha de publicación: 27/05/2020

FICHA DEL LIBRO

Lovecraft y la filosofía

El presente volumen constituye una de las obras de referencia sobre Lovecraft escritas en los últimos años, donde la «Ficción Weird» y la filosofía de vanguardia se encuentran. Graham Harman acomete un análisis de los grandes relatos de Lovecraft (La llamada de CthulhuEl horror de Dunwich o En las montañas de la locura, entre otros), en una lectura que se aleja de los estereotipos y que propone los fundamentos para un «realismo raro». Ángulos agudos que se comportan como obtusos, colores y sonoridades que lo son «sólo por analogía», distorsiones en las leyes de la geometría, la perspectiva y la naturaleza conocida… son algunos de los recursos más admirables de Lovecraft y que Harman usará para introducirnos en la Filosofía Orientada a Objetos. Así, el realismo raro de Harman ya no será el realismo prosaico del naturalismo, sino uno que tiene que ver con la capacidad para la alusión a un mundo inusitado y extraño, poniendo en suspensión los hábitos del pensamiento, y revelando la base de una naturaleza inhumana sobre la cual el hombre se había instalado. 

«El gran Cthulhu debería reemplazar a Minerva y a Hölderlin como el santo patrón de los filósofos, y el Miskatonic debiera eclipsar al Rin y al Ister como nuestro río preferido».

 Colección: Symbiontes

Autor: Graham Harman

Ilustraciones de Cristina Ramírez
            Formato: Rústica con solapas,

324 páginas, 14 x 21,5 cms
PVP: € 24,00 (sin IVA 23,04)

ISBN: 978-84-948782-9-9
Fecha de publicación: 29/01/2020

FICHA DEL LIBRO

Perversiones filosóficas en David Cronenberg

 En Políticas de la Nueva Carne, el multi galardonado autor de Filosofía Zombi, Jorge Fernández Gonzalo, vuelve a adentrarse en el arte cinematográfico como medio para un ensayo lúcido y revelador. En esta ocasión, de la mano del conocido cineasta David Cronenberg, cuya carrera transitó desde las obras maestras del gore-underground hasta el cine de autor más incisivo e inteligente. El autor madrileño desbrozará la inquietante filmografía cronenbergiana a partir de sus dos ejes centrales (la «Etapa Perversa» y la «Etapa Teratológica»), para desplegar un arsenal propio de ideas en torno a las políticas de la ficción y las políticas del cuerpo. Sexopolítica y videopolítica, tecnoorganismos y monstruosidades, morbosas criaturas libidinales y cuerpos pre-genéricos, tecnosexualidad y parafilias se fusionan en Cronenberg y Gonzalo hibridándose con la teoría queer, la ciencia-ficción y el psicoanálisis lacaniano, en un retrato conciso y certero de las políticas de la carne que se ponen en juego en nuestro tiempo.

«La televisión podía cambiar tu mente; pero la Nueva Carne cambiará tu cuerpo».

 Colección: Symbiontes

Autor: Jorge Fernández Gonzalo

Formato: Rústica con solapas,
168 páginas,  14 x 21,5 cms
PVP: € 17,45 (sin IVA 16,76)

ISBN: 978-84-948782-2-0
Fecha de publicación: 11/12/2019

De VNS Matrix a Laboria Cuboniks

 El ciberfeminismo convocó en su día a una prodigiosa cantera de autoras en el campo del ciberarte, la teoría feminista de la tercera ola y los medios tecnológicos. Lejos de ser una vía de análisis agotada, se multiplica y prolifera en los albores del siglo XXI, transformándose o recogiendo el testigo del ciberfeminismo original. Desde los manifiestos subversivos de VNS Matrix y Old Boys Network hasta el xenofeminismo de Laboria Cuboniks, el activismo bio-tech de subRosa, el feminismo posthumano de Sadie Plant y Rosi Braidotti, el tecnofeminismo de Judy Wajcman, Sandy Stone y Cornelia Sollfrank, las nuevas voces como Amy Ireland y Helen Hester, o los discursos poscoloniales de Radhika Gajjala y Annapurna Mamidipudi, esta antología coeditada por Remedios Zafra y Teresa López-Pellisa reúne a más de 20 creadoras, pensadoras, colectivos de vanguardia y figuras clave del ciberfeminismo, en una edición sin precedentes en nuestro idioma.

Los manifiestos, los colectivos de vanguardia, las pensadoras y figuras clave del ciberfeminismo (1991-2018).

Colección: Fuera de colección

VV.AA.

Remedios Zafra y Teresa López-Pellisa (eds.)

Prólogo de Remedios Zafra

Formato: Rústica con solapas, 464
páginas, 16 x 23 cms

Incluye material gráfico
PVP: € 24,90 (sin IVA 23,91)

ISBN: 978-84-948782-6-8
Fecha de publicación: 25/9/2019

FICHA DEL LIBRO

Fanged Noumena es la antología de culto que introdujo a toda una generación en la obra de Nick Land, y ésta es la primera vez que se traduce al castellano. Editado por Robin Mackay y Ray Brassier en 2011, el libro recogía artículos, diálogos, conferencias y textos inclasificables, así como algunas de las mejores piezas del CCRU («Oculturas», «El origen del club Cthulhu», «Criptolito» o «Barker en conversación», donde Land exponía, en boca de uno de sus múltiples heterónimos, la asombrosa teoría del Geotrauma). Descrito como «nihilismo rabioso», «deleuzianismo negro», o simplemente «cibergótico», el pensamiento de Land en los noventa fue un caldo de cultivo explosivo para toda clase de creadores, y su importancia sólo hoy empieza a ser redescubierta, con el auge de las teorías aceleracionistas y los filósofos del «realismo especulativo» que crecieron bajo su influjo. El tecno-capitalismo y el trance digital se dan la mano con la filosofía, la poesía beatnik y el espíritu de las vanguardias, Deleuze y Guattari, el cine de Coppola y Ridley Scott, el horror abstracto de Lovecraft, el ciberpunk de William Gibson, Ballard y William Burroughs… Asimismo, el volumen incluye un Glosario Hipersticional donde, como su nombre indica, se especifican en un tono de pura teoría-ficción muchas de las nociones hipersticionales creadas por Nick Land y el CCRU.

«Filosofía como ficción ciberpunk. El pensamiento poético-maquínico de Land puso en paralelo las intensidades digitales del jungle con el tecno y el doomcore, anticipándose a la “inminente extinción humana” como si se tratara de “la entrada a una pista de baile”».

Mark Fisher

COLECCIÓN: ANTEFUTUROS

Autor: Nick Land 

Prólogo de Robin Mackay

Formato: Rústica con solapas,

304 páginas, 15 x 22,3 cms

Incluye material gráfico
PVP: € 20,15 (sin IVA 19,35)

ISBN: 978-84-948782-8-2
Fecha de publicación: 14/5/2019

Ensayos sobre Ciencia, Naturaleza
y Otros inadaptables

«Las promesas de los monstruos» es uno de los ensayos clave de la teoría cultural de los últimos veinticinco años. Publicado en 1992, marcó un punto de inflexión en los estudios sobre ciencias, y hasta hoy no se había editado como libro en castellano. El presente volumen reúne cuatro importantes trabajos de Donna Haraway (así como una entrevista y una introducción de la autora) en torno a los siempre confusos límites entre «naturaleza» y «cultura». En ellos se exponen las «figuras» clave de Haraway (como dice la autora, «esa familia queer de seres que no son naturales ni culturales, sino una interconexión»): cíborgs, primates, testigos modestos, OncoRatones, perros y coyotes, híbridos biotecnológicos y organismos simbióticos, conejos virtuales y nativos «cíborg» del Amazonas desfilan junto a los científicos de la Royal Society, la industria del ADN y los reporteros del National Geographic, ecologistas y feministas, la carrera espacial y personajes de ciencia-ficción al estilo de Neuromancer… Una red de figuraciones con las que Haraway da forma al vientre del monstruo, pero también a otros monstruos que no se adaptan a las ilusiones estratégicas de la identidad: seres inadecuados, articulados, artefactuales, que no son ni lo uno ni lo otro, ni naturales ni culturales… sino algo completamente distinto: los inadaptados/ables otros. El trabajo de traducción y notas, a cargo del filósofo Jorge Fernández Gonzalo, contribuye a presentar una edición enriquecida y rigurosa que conduce al lector por los muchos enlaces y nexos conceptuales de Donna Haraway.

Los ensayos fundamentales de la autora del «Manifiesto Cíborg».

COLECCIÓN: ANTEFUTUROS

Autora: Donna Haraway

Formato: Rústica con solapas,
306 páginas, 15 x 22,3 cms
PVP: € 21,90 (sin IVA 21,03)

ISBN: 978-84-948782-7-5
Fecha de publicación: 20/2/2019

Hiper-Caos concentra una cuidada selección de textos, conferencias y artículos inéditos en castellano del último gran enfant terrible de la filosofía. Concebido en estrecha colaboración con Quentin Meillassoux, y bajo el hilo conductor del «Hiper-Caos», el libro abarca la producción de Meillassoux desde su etapa como inventor del Realismo Especulativo, pasando por sus provocaciones teológicas o sus originales lecturas de Deleuze y Bergson, hasta el tema de su último libro en torno a Una tirada de dados de Mallarmé. Una colección de pequeñas obras maestras entre las que destaca «Tiempo sin devenir», la síntesis perfecta de sus ideas más radicales y fundamentales, o la pieza titulada «Sustracción y contracción», una de las cimas desconocidas de Meillassoux. Asimismo, la edición cuenta con el trabajo de prólogo y traducción de Jorge Fernández Gonzalo –el celebrado autor de Filosofía ZombiIconomaquiaPornograffiti y muchos otros–, otro pensador inmejorable para dar a conocer la obra del filósofo francés.

«Un giro radical en la historia del pensamiento moderno».

 Colección: Symbiontes

Autor: Quentin Meillassoux 

Prólogo de Jorge Fernández Gonzalo
Formato: Rústica con solapas,
216 páginas, 14 x 21,5 cms
PVP: € 17,90 (sin IVA 17,19)

ISBN: 978-84-948782-0-6
Fecha de publicación: 17/10/2018