LA SO(M)BRA DE LO REAL

FICHA TÉCNICA

Título: LA SO(M)BRA DE LO REAL

Autor: Miguel Ángel Hernández

Colección: Plutónicas

Lanzamiento en librerías: 10/02/2021

Formato: 11,5x 19,5 cms, rústica con solapas,180 páginas

PVP: 14,85€ (sin IVA 14,26)

ISBN: ISBN: 978-84-4123170-0-8

MEDIOS Y PRENSA

VALENCIA PLAZA, “Arte frente al Gran Espectáculo en ‘La so(m)bra de lo real’ de Miguel Ángel Hernández
 
RUMIAR LA BIBLIOTECA, “Arte, histeria y Lacan”, por Verónica Nieto
 

comparte en:

«El arte, afirmaba Lacan, ha de caminar a contracorriente, definirse ante un fondo de contraste. Cuando todo es espectáculo integrado, cotidianizado y expandido, quizá quede al arte la tarea de subvertirlo, mostrando sus sobras… La sombra y la sobra. O lo que es igual: la so(m)bra de lo Real. Lo que está en la otra parte, lo que queda fuera. La so(m)bra del espectáculo. Lo que no cabe en su luz, su resto olvidado, su parte maldita».

En un mundo dominado por imágenes, en la era de Instagram y las pantallas omnipresentes, los estudios visuales nos resultan cada vez más vitales. Desde su primera aparición en 2006, La so(m)bra de lo real se reveló una obra profética que anticipaba nuestro «ocularcentrismo expandido» a la vez que la necesidad de articular un discurso de resistencia desde la so(m)bra. En este ensayo, el autor de El dolor de los demás describe un recorrido por las estrategias más extremas y transgresoras del arte, los «vomitorios» del espectáculo, el lugar por donde se entraba y salía del anfiteatro, para confrontarnos con lo Real. Partiendo del análisis del arte de Lacan, Miguel Ángel Hernández propondrá la «bulimia» y la «anorexia» de la mirada (el exceso y la falta) como estrategias para una dieta perversa del ojo. Ruptura, apófasis, iconoclastia, abyección, ocultación, dolorismo, vaciamiento, evaporación, antivisión… prácticas de un territorio en sombra que subvierten y tensionan el espectáculo, y que, paradójicamente, tendrán el poder de devolvernos la capacidad de mirar.