matrix acelerada

FICHA TÉCNICA

Título: Matrix Acelerada

Autor: Ramiro Sanchiz 

Colección: Plutónicas

Lanzamiento en librerías: 30/03/2022  

Formato: Rústica con solapas, 156 páginas, 11,5 x 19,5 cms.

ISBN: 978-84-123170-7-7   

PVP: 13,40 € (sin IVA 12.87) 

MEDIOS Y prensa

MONDOSONORO, “Reseña: Matrix acelerada”, por Tomeu Canyelles
 
CULTURPLAZA, “Matrix acelerada: Ramiro Sanchiz reinterpreta la simulación del fin del milenio”, por Eduardo Almiñana
 
THE OBJECTIVE, “Diez propuestas de editoriales independientes para Sant Jordi”, por Albert Gómez
 
KILLED BY TREND, “Si tomas la píldora roja, te quedas en el país de las Maravillas”, por Rubén Iñíguez Pérez  
 
 
 
 

comparte en:

«En el comienzo de esta historia las máquinas eran la herramienta, el medio de producción, y los humanos los sujetos que las fabricaban de acuerdo a sus fines. Pero al final (que es, por supuesto, el comienzo de la saga de Matrix), los humanos son los medios de producción de energía, y las máquinas el sujeto que los produce y utiliza…»

 

«En ciberteoría, esta inversión de medios y fines se conoce como teleoplexia: quienes se consideraban en la posición del poder y el control ya no lo tienen, y los esclavos y dominados pasan a ejercerlo…»

 

«En efecto, este sería un mundo poblado por NPCs de videojuego, creado por nadie más que las pautas emergentes de un sistema… Un tecnocosmos donde “todo es producido”.»

Matrix acelerada es una lectura en clave aceleracionista de la saga Matrix. Una apertura hacia nuevos horizontes especulativos donde el autor de David Bowie, posthumanismo sónico socavará la idea consabida de un «presente congelado», en el que todo futuro parecía haber sido cancelado. En nuestra época de metaversos, automatización e inteligencia artificial, sin embargo, este futuro reanimado podría ser el de las máquinas. En diálogo con el inhumanismo radical de Nick Land, Sanchiz examina las diversas formas del posthumanismo, pasando por la inevitable ciencia-ficción (cuyos personajes «descubren estar viviendo en una simulación»), las ciencias naturales, la filosofía y los relatos del excepcionalismo humano, en referentes tan dispares como J.R.R. Tolkien, Philip K. Dick o Lovecraft… mostrándonos los cauces de la «tecnognosis» (la herejía camuflada de las máquinas, fuera del control humano), así como su teleoplexia. Una vez más, el pensamiento desatado de Sanchiz nos introduce en un mundo en el que todo es posible, allí donde creíamos caminar sobre suelo seguro. Y la rebelión de las máquinas nunca tuvo un final apoteósico mejor.