nuevos vectores del xenofeminismo

FICHA TÉCNICA
Título: Nuevos vectores del xenofeminismo
Autora: Laboria Cuboniks
Prólogo: Toni Navarro
Traducción, compilación y edición: Toni Navarro y Federico Fernández Giordano
Colección: Symbiontes
Lanzamiento en librerías: 23/02/2022
Formato: Rústica con solapas, 14 x 21,5 cms,
256 páginas.
ISBN: 978-84-123170-6-0
PVP: 19,40 (sin IVA 18,63)
MEDIOS Y prensa
radio RNE 3 – Efecto Doppler, “Mudar la piel, xenofeminismo y Xavier Miserachs”, con Elisa McCausland
RADIO RNE 4 – Territori clandestí, “Xenofeminismo: pensar el feminismo desde la alienación”, con Oriol Rossell, Toni Navarro y Federico Fernández Giordano
CCCB LAB, “Fragmento del libro ‘Nuevos vectores del xenofeminismo'”
PRESENTACIÓN EN ‘ELS DIUMENGES AL PATI DEL CCCB’ – LAIE CCCB, “Facilitar el futuro: conversación sobre xenofeminismo”, con Toni Navarro, Alicia Arévalo y Federico Fernández Giordano (vídeo)
PERIÓDICO DE LEVANTE, “Matrística”, por R. Ballester Añón
comparte en:
«En vez de poner límites a lo que los humanos pueden hacer, el xenofeminismo propone la alienación como un extrañamiento. Es este extrañamiento lo que permite a los seres humanos pensar en conceptos que existen fuera de nuestra experiencia. Es esta brecha (entre lo que es y lo que es posible imaginar o entender) lo que nos proporciona una sujeción con el futuro.»
Las seis integrantes de Laboria Cuboniks son reunidas por primera vez en un mismo volumen que ahonda en sus temas fundamentales, a la vez que nos acerca a sus trabajos más recientes. Diann Bauer, Helen Hester, Patricia Reed, Amy Ireland, Katrina Burch y Lucca Fraser sacudieron la «acelerosfera» en 2015 con la creación de su famoso manifiesto, desatando el interés mundial por el xenofeminismo. Desde entonces el prefijo xeno se ha convertido en un agente infectivo que prolifera y recodifica nuestra relación con la alienación y lo extraño, la libertad, el pensamiento colectivo, la estética o la sexualidad.
En los ensayos recogidos en esta compilación, el grupo de filósofas y artistas geniales prosigue la tarea iniciada con Laboria Cuboniks, avanzándose a los nuevos desafíos que conciernen a la auto-comprensión humana, el cambio climático, la computación evolutiva, el feminismo posthumano y la política poscibernética, así como nuestra capacidad para navegar en un entorno de escalas y escenarios interconectados. El nuestro es un «mundo en vértigo»; y la realidad es a menudo más extraña de lo que imaginamos. Aprender a reconocer nuestra propia alienación nos brindará una oportunidad única para poner en juego los potenciales creativos de la especie humana y su transformación.
CONTENIDOS
PRÓLOGO DE TONI NAVARRO
INTRODUCCIÓN: NUEVOS VECTORES DEL XENOFEMINISMO
DIANN BAUER
1. Alienación, libertad y el «cómo» sintético
2. Xenotemporalidad
3. Protocolos para la transición de fase (con A.S.T.)
PATRICIA REED
1. El concepto de lo «humano» y la episteme
2. Solidaridad sin semejanza
3. Xenofilia y desnaturalización computacional
HELEN HESTER
1. Sapiencia + Cuidado: Razón y responsabilidad en la política posthumana
2. Técnicamente hembra: Mujeres, máquinas e hiperempleo
3. El género es una tecnología de trabajo
AMY IRELAND
1. Xenopoética
2. El feminismo entre los peces y la IA futura
3. El alien interior
KATRINA BURCH
1. Xenoescucha
2. Gestos eróticos de abstracción (con Daniela Bershan)
3. La voluntad como auto-transformación
LUCCA FRASER
1. Seminario XF posmortem
2. Formas superiores de corrupción
3. Los feminismos del futuro hoy (entrevista)
FUENTES
BIBLIOGRAFÍA