12/04/2020. Para la semana 4 de *cuarentena apocalíptica* os dejamos un segundo fragmento de Holobionte. «Fragmentos del “Manifiesto Glitch”» es una pequeña muestra del fabuloso Manifiesto Glitch de la artista y teórica del arte Rosa Menkman. El texto fue generado y subido a la web en 2009 y es parte de una extensa práctica desarrollada por Menkman desde 2008 hasta la actualidad. Para nuestra edición en el libro Cíborgs, zombis y quimeras: La cibercultura y las cibervanguardias, quisimos respetar la composición y la tipografía del texto original, cuya maquetación estuvo a cargo del artista Paco Chanivet.

 

 

 

900

ROSA MENKMAN

FRAGMENTOS DEL «MANIFIESTO GLITCH»

Traducción de Mauro Reis

 

 

 

 

 

«No se sabe lo que realmente pasa cuando ocurre un glitch. Para mí el glitch es algo parecido a un vacío de conocimiento; una dimensión extraña en la que repentinamente las leyes de la tecnología son muy distintas a lo que se espera o se conoce de ellas. Esto es el purgatorio: un estado intermedio entre la muerte de la vieja tecnología y la posibilidad de su continuación hacia una nueva forma, una nueva comprensión, un panorama, un videopaisaje…»

 

RosaMenkan_2

 

«La nómada del ruido viaja por videopaisajes acusmáticos. Soy una viajera de los videopaisajes: creo obras de arte conceptualmente sinestésicas  que utilizan al mismo tiempo artefactos glitch (u otra forma de ruido) tanto visuales como aurales. Estos artefactos encubren la “caja negra” como si se tratara de una nebulosa de tecnología en torno a sus procesos internos.»

 

0.9

 

«Con el tiempo, algunos de los glitches que yo he creado se transformaron en arquetipos personales: tengo la sensación de que se tornaron ejemplos modelo o ideales de mi trabajo. Además, algunas de las técnicas que yo y otros usamos se hicieron fácilmente reproducibles, sea por la exposición de mi forma de trabajo o por el desarrollo de un software o un plug-in que automáticamente simula o recrea algún método de glitcheo (que entonces se convierte en algo parecido a un “efecto”). He notado que este tipo de normalizaciones o estandarizaciones ocurren con mucha frecuencia. Por lo tanto, para mí, la popularización y el cultivo de la vanguardia de los pequeños accidentes se han convertido en un destino inevitable.»

 

0.4

 

 

 

 

 

 

 

«La esencia procesual del arte glitch se opone a la conservación. La experiencia del sobresalto, la percepción y el entendimiento de lo que es un glitch en un momento determinado, no puede ser preservada para un tiempo futuro. La hermosa creación de un glitch es insólita y sublime; el artista intenta capturar algo que es el resultado de un equilibrio incierto, un desplazamiento, inaprehensible, una utopía sin cumplir conectada con la aleatoriedad y con desintegraciones idílicas. La esencia del arte glitch se entiende mejor entonces como una historia del movimiento y como una actitud de generación destructiva; es el arte procesual de las reformaciones no con-formativas y ambiguas.»

 

0.BUENA_29938-1396804275-Vernacular series 1

 

«Como artista, encuentro la catarsis en la desintegración, en las rupturas y las grietas. Manipulo, desvío y quiebro cualquier medio buscando el punto en que se convierte en algo nuevo. Esto es lo que llamo el arte glitch. Con todo, para mí, la palabra «glitch» en la expresión «arte glitch» significa algo ligeramente diferente al término glitch [error].»

 

screen-shot-2017-10-09-at-10-39-31-am

 

«El género de arte glitch se mueve como el clima: a veces evoluciona muy lentamente mientras que otras veces puede estallar como un relámpago. Las obras de arte en este ámbito pueden resultar perturbadoras, provocadoras y escandalosas. Bellamente peligrosas, pueden disolver de inmediato las tensiones en otras posibles composiciones. Estas obras amplían las fronteras y generan formas novedosas: abren y revelan ideologías antes cerradas y fuerzan una catarsis de las convenciones, las normas y las creencias.»

The_Punctum_1024x1024

«El arte glitch consiste en la reubicación de las membranas de lo normal, en la creación de un nuevo protocolo tras la destrucción del anterior. El glitch perfecto muestra cómo la destrucción puede resultar en la creación de algo original. Una vez que el glitch es entendido como una forma alternativa de representación o como un nuevo lenguaje, su momento crítico ya pasó y su esencia desapareció. (…) Los artistas que trabajan con procesos glitch se encuentran a menudo en busca del frágil equilibrio, de ese punto en el que una nueva forma nace de las resplandecientes cenizas de su precursora.»

 

 

 

Texto original: © Rosa Menkman 2009

Traducción: © Mauro Reis 2020

______________________

Ver la entrada anterior: «PERSPECTIVAS “TERCERMUNDISTAS” SOBRE EL CIBERFEMINISMO», de Radhika Gajjala 

Ver todas las entradas de Cuarentena Apocalíptica

Página de inicio