Cíborgs, zombis y quimeras
La cibercultura y las cibervanguardias

FICHA TÉCNICA
Título: Cíborgs, zombis y quimeras: La cibercultura y las cibervanguardias
VV.AA.
Edición de Federico Fernández Giordano
Traducciones: Mauro Reis, Ramiro Sanchiz, Cristina Jurado, Federico Fernández Giordano, Isabel Clúa y Francisco Álvez Francese
Colección: Fuera de colección
Lanzamiento en librerías: 27 de mayo de 2020.
Formato: Rústica con solapas, 400 páginas, 16 x 23 cms
ISBN: 978-84-948782-5
PVP: € 24,75 (sin IVA 23,76)
MEDIOS Y prensa
CONTRAPUNTO, “Vanguardias cibernéticas y posthumanas en español: Entrevista a Federico Fernández Giordano”, por Alejandro Rivero-Vadillo
THE OBJECTIVE, “7 libros para entender el auge y la monopolización de internet”, por Ariana Basciani
RADIO RNE 4, TERRITORI CLANDESTÍ, “La mare del robots recomana”, con Oriol Rossell y Mònika Rikic
TEKNOCULTURA, “Reseña: Cíborgs, zombis y quimeras: La cibercultura y las cibervanguardias”, por Andy Eric Castillo
LIBROS RECOMENDADOS: OJO CON EL ARTE, “Cíborgs, zombis y quimeras”, por Fernando Castro Flórez
VALENCIA PLAZA, “Cíborgs zombis y quimeras contra la parálisis”, por Eduardo Almiñana
CONTRAPUNTO, “Ciberpensamiento de vanguardia para la nueva normalidad”, por Alejandro Rivero-Vadillo
ESTADO CRÍTICO, “Fragmentación y discontinuidad en la era de la nueva subjetividad”, por Alfonso García-Villalba
DÉTOUR, “Pensar el cuerpo sin órganos”, por Óscar Brox
*PLAYLIST* de “Cíborgs, zombis y quimeras: La cibercultura y las cibervanguardias”, por Holobionte Ediciones
comparte en:
«En nuestra era de hacking corpóreo, mapeos genéticos, aumentos protésicos, intercambio orgánico, trasplantes de rostro, reasignaciones de género, inteligencia y vida artificial, todo lo que siempre había caracterizado a la existencia humana es puesto en cuestión…
Siempre hemos tenido miedo de lo automático y lo involuntario, del zombi y el cíborg. Pero lo que tememos es aquello que siempre habíamos sido, y aquello en lo que ya nos hemos convertido».
Stelarc
El artista y performer Stelarc nos enseñó que los cuerpos son «cíborgs, zombis y quimeras», y con esa idea en mente hemos querido acercarnos al universo de la cibercultura más salvaje y transgresora. Ciberartistas, tecnochamanes, filósofos cargados de anfetaminas, hackers y ciberfeministas, activistas peligrosos y ciberpunks se reúnen en un volumen explosivo pensado para dinamitar el sentido acrítico de la razón humanista y la Disneylandia digital. Una historia alternativa de la cibercultura en la que se mezclan textos «clásicos» y actuales: desde la mitología de Neuromante hasta nuestros días; desde el videoarte hasta el net.art, pasando por el colectivo enloquecido CCRU, Lynn Hershman Leeson y el Manifiesto Glitch de Rosa Menkman, teóricos como Katherine Hayles, Mark Fisher, Sadie Plant y McKenzie Wark, el infaltable paradigma cíborg de Donna Haraway, teoría de futuros, estudios visuales y música tecno, autores de ciencia-ficción y voces emergentes del panorama en habla hispana.