Hiper-Caos

FICHA TÉCNICA
Autor: Quentin Meillassoux
Traducción y prólogo de Jorge Fernández Gonzalo
Colección: Symbiontes
Formato: Rústica con solapas,
216 páginas, 14 x 21,5 cms
PVP: € 17,90 (sin IVA 17,19)
ISBN: 978-84-948782-0-6
Fecha de publicación: 17/10/2018
MEDIOS Y PRENSA
EL PAÍS, “¿Todo es relativo? Los Nuevos Realistas dicen que no…”, por Mar Padilla
PERIÓDICO DE LEVANTE, “Poética de hiper-caos”, por R. Ballester Añón
LIBEROAMÉRICA, “El hiper-caos, el archifósil o cómo escapar del antropocentrismo”, por Verónica Nieto
PRESENTACIÓN DE ‘HIPER-CAOS’ EN BARCELONA (LIBRERÍA DOCUMENTA), con Jordi Corominas y Federico Fernández Giordano
PRESENTACIÓN DE ‘HIPER-CAOS’ EN MADRID (LA CENTRAL DE CALLAO), con Jorge Fernández Gonzalo y Federico Fernández Giordano
EL MUNDO, “Holobionte, el sello del futuro”, por Matías Néspolo
CULTURPLAZA, “Las humanidades deben realizar un esfuerzo titánico hacia las posthumanidades”, por Eduardo Almiñana
comparte en:
«Meillassoux muestra con una fuerza sorprendente que es posible una partición completamente distinta de la filosofía.»
Alain Badiou
HIPER-CAOS es la primera tentativa por reunir en un solo volumen las claves del último enfant terrible de la filosofía. Concebido en estrecha colaboración con Quentin Meillassoux, y bajo el hilo conductor del «Hiper-Caos», el libro recoge una cuidada selección de textos, conferencias y artículos inéditos en castellano que sirven tanto para presentar el pensamiento de Meillassoux –a quienes no lo conozcan todavía– como para seguir sus últimos pasos. HIPER-CAOS abarca la producción de Meillassoux desde su etapa como inventor del Realismo Especulativo, pasando por sus provocaciones teológicas y sus originales lecturas de Deleuze y Bergson, hasta el tema de su último libro en torno a Una tirada de dados de Mallarmé. Una colección de pequeñas obras maestras entre las que destaca «Tiempo sin devenir», la síntesis perfecta de sus ideas más radicales y fundamentales, o la pieza titulada «Sustracción y contracción», una de las cimas desconocidas de Meillassoux. Asimismo, la edición cuenta con el trabajo de prólogo y traducción de Jorge Fernández Gonzalo –el celebrado autor de Filosofía Zombi, Iconomaquia, Pornograffiti y muchos otros–, otro pensador inmejorable para dar a conocer la obra del filósofo francés.

Quentin Meillassoux
«Meillassoux se propone combatir, a través de la razón matemática, lo que considera un resurgimiento del fanatismo.»
Mark Fisher
«El trabajo de Meillassoux es uno de los más importantes aparecidos en la filosofía continental de los últimos años, y merece ser leído cuanto antes. No existe nada igual.»
Graham Harman
«Rara vez encontramos un autor que no sólo alcanza los niveles más altos del pensamiento, sino que establece estándares nuevos, transformando por completo el campo en el que interviene. Quentin Meillassoux hace exactamente eso.»
Slavoj Žižek
CONTENIDOS
PRÓLOGO DE JORGE FERNÁNDEZ GONZALO: EL PENSAMIENTO EN UNA TIRADA DE DADOS. QUENTIN MEILLASSOUX Y EL REALISMO ESPECULATIVO
1. TIEMPO SIN DEVENIR
2. DUELO POR VENIR, DIOS POR VENIR
3. PREGUNTA CANÓNICA Y FACTICIDAD
4. POTENCIALIDAD Y VIRTUALIDAD
5. SUSTRACCIÓN Y CONTRACCIÓN: A PROPÓSITO DE UN COMENTARIO DE DELEUZE SOBRE MATERIA Y MEMORIA
6. EL NÚMERO DE MALLARMÉ: DESCIFRADO DE UNA TIRADA DE DADOS