REALISMO RARO

Lovecraft y la filosofía

graham harman

FICHA TÉCNICA

Título: REALISMO RARO

Lovecraft y la filosofía

AutorGraham Harman

Traducción del inglés: Antonio Jiménez Morato y Federico Fernández Giordano

Colección: Symbiontes

Lanzamiento en librerías: 29 de enero de 2020

Formato: Rústica con solapas, 324 páginas, 14 x 21,5 cms

Ilustraciones de Cristina Ramírez

Arte de cubierta de Paco Chanivet

DOSSIER DEL LIBRO 

PVP:  € 24,00 (sin IVA 23,04)

ISBN: 978-84-948782-9-9

medios y prensa

La vuelta al mundo, “La realidad es demasiado real”, por Juan Francisco Ferré

 

Culturamas, “Realismo raro y Lovecraft, de Graham Harman”, por Pedro Pujante

 

EL PAÍS, “¿Todo es relativo? Los Nuevos Realistas dicen que no…”, por Mar Padilla 

 

El urbano, “Acerca del realismo rarísimo, lo chungo y lo incognoscible”, por Fernando Sánchez

 

Tópicos Revista de filosofía, reseña de Realismo raro, por Jesús Ruiz Pozo

 

Dialektika, “El Necronomicon y el ídolo de Cthulhu: El objeto real en la ontología de Harman”,  por Amílcar Aldama Cruz

 

Ctxt, “Lovecraft y las pesadillas del puritanismo”, por Eudald Espluga

comparte en:

«Nuestro plan es trabajar a través de Lovecraft hacia una concepción del realismo más profunda que la aceptada habitualmente. Más allá del dios irracional Azathoth y su horda de amorfos bailarines, más allá del horror cósmico y del innombrable Necronomicon, la obra de Lovecraft propone una fisura entre los objetos que componen el mundo cotidiano y nuestra forma de representarlo. La realidad en sí misma es rara porque resulta inconmensurable ante cualquier intento de representarla o medirla. Lovecraft es plenamente consciente de esto, y liberará ante nosotros un mundo entero dominado por esa brecha. Esto refleja de modo preciso la filosofía general del horror en Lovecraft.»

El presente volumen constituye una de las obras de referencia sobre Lovecraft escritas en los últimos años, donde la «Ficción Weird» y la filosofía de vanguardia se encuentran. Graham Harman acomete un análisis de los grandes relatos de Lovecraft (La llamada de CthulhuEl horror de Dunwich o En las montañas de la locura, entre otros), en una lectura que se aleja de los estereotipos y que propone los fundamentos para un «realismo raro». Ángulos agudos que se comportan como obtusos, colores y sonoridades que lo son «sólo por analogía», distorsiones en las leyes de la geometría, la perspectiva y la naturaleza conocida… son algunos de los recursos más admirables de Lovecraft y que Harman usará para introducirnos en la Filosofía Orientada a Objetos. Así, el realismo raro de Harman ya no será el realismo prosaico del naturalismo, sino uno que tiene que ver con la capacidad para la alusión a un mundo inusitado y extraño, poniendo en suspensión los hábitos del pensamiento, y revelando la base de una naturaleza inhumana sobre la cual el hombre se había instalado.

«Este es un libro extraordinario, único en su género, donde la filosofía de Harman se mira en el espejo textual de Lovecraft…»

 

Juan Francisco Ferré