Nace un nuevo sello editorial en Holobionte dedicado a la ficción contemporánea y el weird. Voces variadas y heterogéneas, a menudo inquietantes y apocalípticas, para reflejar el temblor y el asombro de un mundo (el nuestro) cada día más impensable e insólito.
En esta época caracterizada por un alud de mutaciones, transformaciones y cambios sociales sin freno, el weird es el «género» por antonomasia.
El weird sirve para canalizar (o incluso acelerar) aquello que en un principio puede parecernos inconcebible. Generando disonancias y brechas en el tejido de la normalidad, y proponiendo lo imposible como única certeza segura.
Ya vivías en un mundo extraño… Ahora, te traemos a sus narradores.
comparte en:
La ficción weird o «ficción extraña» ha sido objeto de un auge sin precedentes en los últimos años, desde las antologías de Jeff y Ann VanderMeer en el mundo anglosajón y la reciente «explosión weird» proveniente de América Latina, así como la masiva recuperación de géneros afines al weird (sci-fi, ficción especulativa, horror, ciberpunk, bizarro…) que no son ajenos a la mejor literatura.
El weird adquirió carta de ciudadanía con su incepción lovecraftiana pero ha probado ser un campo que va mucho más allá de lo estrictamente literario, como demuestra su enorme variedad de procedencias, infiltrándose en las más diversas áreas, técnicas y prácticas, conformando un vasto territorio mutante: una forma de «continuo weird» expansivo.
Por ello, para el primer título de Holobionte Ficción hemos querido reunir a una variedad heterogénea a la vez que representativa de las distintas «especies del weird». Pues no podemos sino concebir esta gran familia weird como un ecosistema salvaje y proliferante. Una esfera fecunda (a la vez que mortífera) en su capacidad para perturbar «las categorías que hasta ahora nos servían para dar sentido al mundo» (Fisher). Visto de esta manera el weird sería una estética profundamente subversiva y revolucionaria, como uno de esos instrumentos de Harry Partch, una herramienta que genera una función distinta de aquella para la que fue creada, un «desprogramador de realidades», como ha dicho Amy Ireland en una entrevista reciente.
«En lugar de compartimentar y separar subgéneros, ¿por qué no pensar en un territorio, una zona perturbada y perturbadora de la que emergen objetos literarios/criaturas híbridas, mutantes, aterradoras?…
»Se trata de un amplio panorama de ficciones de toda clase, un continuoweird en expansión que contamina y contagia todos los rincones del territorio literario…
»La piel humana empieza a desprendérsete a medida que pasas estas páginas y tu mutante interior se funde con el continuo weird.»
«El weird se centra en el asombro y en la socavación de lo cotidiano. Esta obsesión por lo supernatural y lo numinoso que hay por debajo de lo corriente es el corazón de la ficción weird…»
China Miéville
«Es muy difícil seguir dando credibilidad a las leyes naturales del mundo cuando estas han sido destrozadas, confrontadas con la extrañeza del universo y del afuera...»